martes, 31 de mayo de 2011

PERSEVERA, NO TE DETENGAS.






Persevera, no te detengas

La simpleza de no creer de que las cosas que les suceden a los demás, también le pueden suceder a uno dejan de ser simples y el dolor se transforma en drama y el drama se cierne como un manto oscuro casi imposible de soportar. De pronto nos cubrimos de indiferencia y con un noble gesto humanitario donamos algunas monedas para mitigar el dolor o deslucir un poco la escaza dignidad de aquellos que lo necesitan todo. Empatía. Este concepto, te enseña a sentir dolor como lo sienten los demás y a sentir la alegría como la sienten los demás. Nunca es lo mismo decir”me pongo en tu lugar”. La alegría de tener una familia con cierta sólidez en principios fundamentales tanto de carácter espiritual como sociales, hoy, se ve desmoronada y absolutamente desorientada en esos mismos principios que forjamos de manera tan unida. Nunca, habíamos experimentado el dolor, solo lo veíamos reflejado en aquellas personas que de alguna manera, eran parte de nuestro entorno. De una forma silenciosa y traicionera se hizo presente el otra lado de la vida tan desconocida para nosotros. El pilar más sólido, la columna más necesaria, la palabra más tierna se ve acallada por un misterioso mal que aqueja a unos de sus órganos vitales, el hígado. Ante un dolor tan inmenso, la familia no resistió el golpe y hemos llorado todos los caminos que quisieramos que nos llevaran a ella, a nuestra madre a verla como siempre, entre nosotros, irradiando esa voluntad de vivir de la mejor manera y por encima de su propia humanidad. Nos queda la entereza que sembró en nuestros espíritus, la fe como consecuencia de sus acciones y la creencia de que al final de todos los males, Dios nos brinda una nueva oportunidad para que aprendamos a vivir de nuevo y de la misma manera, más bien, es una oportunidad para vivir sirviendo a los demás como un ejemplo de amor al prójimo, con el ejemplo de dar siempre lo mejor de uno y nunca desfallecer. Los demás siempre necesitan más que uno. Ruego por que María Eugenia, mi esposa, se recupere y para que nosotros podamos cumplir como familia con el mandato de dar siempre al más necesitado. La fuerza que nos queda y que nos enseñó a tener en cada momento, el amor que le prodigamos cada día y la fe en Dios, más las oraciones de sus amigas y familiares, hará de este momento tan amargo, una feliz y nueva realidad. La inmensa generosidad del prójimo, nos regaló hoy lunes 30 de mayo un órgano, una maravillosa y nueva oportunidad de vida. Las palabras no son necesarias para aquella familia que pierde un ser querido, pero sepan que dentro de nuestros corazones estará vivo, por siempre, el recuerdo de ese donante y la generosidad de esa familia que hoy vive dentro de la mía propia. Gracias. Gracias. Por siempre, gracias
La vida nos golpea a todos. Es parte de este viaje que cada uno de nosotros emprende al nacer. No podemos optar por no recibir “cachetazos”, pero podemos elegir qué hacer con ellos.  Sobre una de las posibles elecciones, hoy comparto una frase de la Madre Teresa que me obliga a levantarme:

“Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco,
Los días se convierten en años…
Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.
Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida.
Detrás de cada logro, hay otro desafío.
Mientras estés viva, siéntete viva.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo.
No vivas de fotos amarillas…
Sigue aunque todos esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡¡¡ Pero nunca te detengas !!!”

viernes, 6 de mayo de 2011



EDUCACION A LA CHILEAN WAY


Muchas reformas y conceptos probados y aprobados por académicos han aterrizado en la educación con el sano propósito de mejorar los standares educativos y la amplitud de conocimientos de los alumnos. No todo es miel sobre hojuelas, pero debemos reconocer que durante años las propuestas han sido discutidas, menospreciadas, manipuladas y desmenuzadas hasta el hartazgo y todavía no se resuelve nada, o al menos no se resuelve la gran problemática, mejorar la educación. He aquí la presentación de algunos errores, a juicio de los psicólogos, que dificultan los logros educativos y que proponen llevar a la madurez familiar en la medida que nosotros, los padres y educadores, seamos capaces de aceptar y erradicar de nuestras prácticas habituales, en pos de un mejor entendimiento de estas generaciones tan disimiles; educandos y educadores.

¿Por qué mejorar la educación en los niveles básicos?

Todo el mundo se puede equivocar, y luego rectificar la conducta y por ende mejorar los acontecimientos. La única salvedad en estos casos, nosotros como seres individuales, nos beneficiamos o nos perjudicamos de acuerdo con nuestra conducta. Pero cuando involucramos a los grupos que conforman nuestra sociedad, se puede transformar hasta en un delito. La educación se debe medir en los niveles básicos si son los universitarios los que de alguna manera, se forman para la vida del trabajo. Por otra parte, las escuelas técnicas, comerciales o industriales también cumplen un rol específico en la materia, aunque sean las menos. ¿Porque apurar un proceso natural del crecimiento cognitivo, de lo físico y de apropiación interna de nuestro entorno? ¿Por qué apurar el proceso de socialización de los infantes?

En educación nada es demasiado obvio si pensamos en la realidad en la que los niños se encuentran y que es, absolutamente muy diferente a la que nosotros queremos implantar en ellos. A pesar de todo, las guías y las orientaciones que se puedan dar, son siempre válidas.

Como de guías se trata, he aquí algunas sugerencias mal orientadas para el éxito de la educación, tanto en nuestros, hijos como los hijos entregados a las manos de un docente o si usted quiere, en el alma mater del colegio y su impartición de clases sistemáticas.

1.- Corregir y no jugar.

Centrar la atención solo en corregir a los niños, es prácticamente centrar la atención en los déficit, con lo que de alguna manera se afecta la confianza del niño. Algunos psicólogos manifiestan que “Educar es enseñar cómo hacerlo, más que decir como no hacerlo.”

Verónica Villarroel, magíster en psicología educacional, manifiesta que los padres deben cumplir una labor más global: “criar es acompañar, estar presente realizando actividades con los hijos, pues necesitan de nuestra guía. Y la mejor manera de hacerlo, es la práctica de actividades juntos.”

Para los adultos, jugar es sinónimo de tiempo libre: es lo que se hace fuera del trabajo. Para los niños es cambio, jugar es su trabajo. A diferencia de los adultos a los niños les encanta trabajar y casi nunca quieren un día libre. Los niños se expresan mediante los juegos, experimentan y aprenden a través de ellos y si los adultos nos podemos unir a sus prácticas podemos construir procesos más sólidos, aumentar su confianza, mientras se resuelve el comportamiento.

2.- Asociar crianza con castigo.

Hasta hace poco tiempo atrás, el castigo era la mejor alternativa en la crianza de los hijos y muchos de nosotros recordamos a nuestros padres en estas prácticas. Pero debemos reconocer que el castigo es solo una de las técnicas para promover comportamientos deseados, siempre y cuando se apliquen antes otras estrategias posibles. La mejor forma de promover y obtener comportamientos deseados es utilizando el señalamiento y el refuerzo. Destacar aquellas conductas positivas de nuestros hijos en forma muy descriptiva y resaltar sus habilidades involucradas en sus logros por pequeños que estos sean, pues constituyen bases concretas y como una forma real de reconocimiento social. Hoy, el mundo de la educación acepta sin tapujos ni prejuicios, agotar todas las estrategias posibles que incentiven las buenas prácticas de los hijos y de los alumnos sin llegar al castigo o la sanción que de alguna manera contribuya al menos cabo su ánimo para participar de cualquier instancias que le permita manejarse al ciento por ciento tanto en su seguridad personal como el relacionarse con los demás, sabiendo que no será sancionado por su actuar.

3.- Limitarse a supervisar.

La mayoría, por no decir todos los hijos, sin excepción se sienten orgullosos de sus padres, sin embargo a muchos no les gusta ser vistos con sus padres. Una de las principales situaciones que manejan los adolescentes, son la admiración y la exasperación cuando hablan de sus padres. Por lo que limitar la crianza y la educación de los hijos a la supervisión puede ser el ápice que incline la balanza a la exasperación. Entendemos que durante la adolescencia, padres e hijos necesitan dialogar, compartir expectativas y negociar las normas establecidas, que los padres deben controlar. La supervisión es la tarea principal y solo adquiere sentido si los pasos anteriores se han realizado. Es decir disfrutar de la confianza de su padre, contar con su padre para todas aquellas situaciones en la que “adolece” por falta de experiencia y madurez.

4.- Igualar crianza con éxito.

A veces, el fin justifica los medios. Si antes los padres recriminaban a sus hijos cuando volvían con anotaciones negativas del colegio, ahora muchos padres van con la libreta al colegio para encarar a los profesores. En un nuevo orden social, muchos padres sienten que lo hacen bien mientras sean percibidos como exitosos. Aunque esto se escape de la realidad. “Criar involucra ser capaz de iluminar y los talentos de nuestros hijos, ayudándoles a sentirse competentes en esas áreas. Mientras más podamos verbalizarles sus características positivas y sus reales destrezas, podremos ayudarles a desarrollar un auto concepto positivo y realista de sí mismo.

5.- Desconfiar de otros aprendizajes

Hace tiempo que los niños y adolescentes no reciben todo conocimiento de la escuela o de la casa.” Los pares, las redes sociales, la ciudad son enormes fuentes de aprendizaje, a pesar de que las instituciones tradicionales tienden a demonizar esos saberes.” Está demostrado que si la escuela trabaja con los saberes previos de los estudiantes, que traen de sus contactos con estos medios no tradicionales, la calidad del aprendizaje mejora. Pensar que internet es pura pornografía es demostrar ignorancia respecto del potencial a nivel de recursos, de redes sociales, de posibilidades que la red ofrece; además que es darles un mensaje a los niños y niñas que sus intereses, no son válidos.”

6.- Clasificar en humanistas y científicos.

Suena fuera de lugar, pero aún hay padres que piensan que las habilidades van de la mano con el género. Lo mismo cuando se separan a los niños en científico, humanistas o artistas. No debiéramos caer en este error. Las habilidades para desenvolvernos en el mundo son más bien amplias que específicas. La capacidad de abstracción, el pensamiento crítico o divergente, la creatividad, las habilidades lingüísticas son necesarias en todo orden disciplinar. De aquí parte la creencia de que las mujeres son más humanistas y que los hombres más científicos. No es raro especialmente si vemos que los puestos de poder están asociados con las llamadas carreras científicas.

7.- Culpar solo al cerebro.

Es la gran discusión acerca de la causa del llamado SINDROME DE DEFICIT ATENCIONAL. Hay niños que tienen grados de inmadurez neurológica, el diagnóstico de este síndrome genera situaciones confusas, por ejemplo diagnosticar el síndrome cuando el problema resulta en la incapacidad de operar con las normas escolares.
Muchas veces este problema reside en la efectividad de la autoridad de los padres en los contextos familiares (por ausencia de estos, por la falta de normas claras, por sentimientos de culpa a la hora de decir que no, etc.) Los contextos familiares no son algo que se pueda minimizar. Las familias que se hacen el tiempo para comer juntos tienen mucho menos posibilidades que sus hijos caigan en las drogas. Si tu familia está demasiado ocupada para comer junta, es porque hay demasiadas cosas que son prioridad antes que la unidad. Un gran error de los padres y de ciertos profesionales, es descansar en diagnósticos biomédicos, principalmente por temor mirar como ellos han actuado en el ejercicio de la educación de los niños.

8.- No hablarle a una guagua.

Desde el punto de vista del desarrollo cognitivo, los padres no siempre están conscientes de, lo importante que es hablarle al niño desde que este es muy pequeño. Eso nos hace inhibirnos de designar, de hablar del pasado y futuro, de interpretar verbalmente el mundo. Sucede que el desarrollo cognitivo del niño depende, entre otras cosas, de que tantas oportunidades tenga un niño de participar de un mundo parlante.

9.- No leer cuentos.

Cada vez se hace menos, porque hay diversos estímulos que compiten con la lectura. La necesidad de la lectura de cuentos desde una edad temprana, pero con cierta estrategia. Es común que leamos literalmente lo que está en el cuento, sin desarrollar formas de leer diversas. La mera frecuencia de lectura en esta etapa no garantiza el aprendizaje de palabras; lo que hace la diferencia es la interacción verbal. Definir las palabras que no se entienden, y hacer preguntas más allá de lo literal enfatizando las motivaciones de los personajes es fundamental para el desarrollo del lenguaje.

10.- Subestimar la inteligencia.

En esto hay dos caminos: presionar demasiado a los niños para jugar el mejor partido de su vida o tirar la toalla, pensando que no están preparados para jugar bien. Ambos son extremos. Exigir de acuerdo a sus capacidades puede hacerlos rendir mejor en el colegio o en algún deporte y hacerlos felices mientras son competitivos. Algunos pensamos que se les exige a una edad inadecuada, pero también se subestima su inteligencia. Lo importante es confiar en que los niños pueden aprender y que nuestra propuesta de interacción actúa como un motor de desarrollo importantísimo.

Hoy, en pie de guerra con la aplicación de una nueva reforma educacional, se considera el aumento de las horas de lenguaje y matemáticas a los estudiantes como una de las soluciones para obtener una educación de calidad. En cuanto a esto, es verdad que puede ser una gran transformación en la conducta de los educandos, pero no necesariamente mejorará los resultados en las evaluaciones nacionales o internacionales. Los países asiáticos están a la vanguardia en cuanto a los niveles exhibidos en educación por los adolescentes; China, Singapur, Corea son líderes en la materia y sus niveles económicos están a la vista de cualquier ignorante, pero por debajo de esas estadísticas, existen otras, las que dan cuenta del nivel de stress en la que encuentra la juventud y las altas tasas de suicidios de los mismos. ¿En qué queremos convertirnos? El tiempo que se invertirá en preparar a los docentes en una nueva practica pedagógica y un gusto por la lectura a los niños, tardará más que incentivar a los padres a aceptar un compromiso de lectura domiciliaria, que un hacer haciendo familiar. Los padres no postergaran sus intereses económicos o sociales, por leer un libro y además enfatizar una conversación directa, matizando sus situaciones. ¿Hacia dónde apunta esta reforma educacional? Restamos horas a las asignaturas de ciencias e historia, cuando hace menos de dos años atrás, se modificó el subsector de comprensión del medio, separando los contenidos de naturales e historia y sociedad, y ahora, se restan las mismas horas ¿? Se subestima la inteligencia de los alumnos. Está claro que los intereses de los educandos no son importantes, cuando no se les consulta sobre sus gustos e intereses en lo que directamente es su responsabilidad de hacer. Francamente desconfiamos de los otros aprendizajes, que no sean, literalmente los académicos. ¿Con quién queremos compararnos? Personalmente, las comparaciones son odiosas. La chilean way, es solo una metáfora señor Ministro de educación. Una consulta al enfermo asegura un buen diagnóstico. Hay miles de casos en que los remedios son peores que la enfermedad. Entre sumas y restas y verbalizaciones, volveremos de nuevo a perder nuestra identidad nacional. ¡Fuera la historia! ¡Fuera la historia! Tenemos una nueva religión en camino. La filosofía de la economía y la generación de monedas de cambio. ¿Economía y grandes fortunas? Me suena a slogan conocido. ¿Dónde lo habré escuchado? Próximo paso, profesores de mercadeo.



lontuenino@gmail.com
losamigosdelontue@hotmail.com
www.lontueypoetas.blogspot.com/