viernes, 20 de octubre de 2017

QUE NOS SIRVA DE EJEMPLO.

APORÍA
Un pueblo sin salida


La difícil situación a la que se enfrenta algunas localidades a pretender su independencia, ha rememorado o puesto en primer plano nuestra ansiada comuna. Habiendo razones de cultura y estabilidad económica, Cataluña lucha por ser un estado independiente del gobierno de España. En una escala mucho menor, sin razones de consideración que nos distingan de otras localidades, casi como una quimera o quizás una quijotada, en Lontué, también se gestiona la independencia, la separación de la Comuna de Molina.

Resultado de imagen para imagenes de lontue
Estación Ferroviaria de Lontue. El Manzano.
Este gesto tan altruista y propio de algunos, se estrella constantemente contra la inocencia de un pueblo que ve pasar sin mayor entusiasmo, la oportunidad que, lo más probable marcara el resto de su anodina existencia. Lontué siempre ha querido obtener un sueño de independencia en la distribución de sus recursos, para mejorar las condiciones generales de sus habitantes. Lo que implicaría un desarrollo urbano más amigable, una economía regulada por las necesidades locales y por tanto, un acceso a mejor educación y cultura más identificativa. Ante esta perspectiva, lo que debería suceder es un esclarecimiento de las prioridades de la gente y, no hablamos de los involucrados, sino de todos aquellos que residen y trabajan en la localidad. Pero, se está haciendo muy presente un fenómeno social potente, de carácter nacional y local. El ciudadano ya no se compromete de forma general, le importa más lo particular y directamente beneficioso en lo personal. Se mira a sí mismo. Se proyecta a si mismo. De esta manera entendemos la abstención en las elecciones de Alcaldes, en las primarias y hoy, en la presidenciables del mes Noviembre. Para nosotros, la proyección de futuro es tan fría, que los más de cuarenta años de gestiones en las distintas esferas e instancias políticas, no arrojan ninguna luz promisoria. Ciertamente, todas las gestiones personales y organizativas han sido importantes en todos los tiempos, pero si no existe una inquietud de masa, del pueblo, de las instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, del comercio, de unas ansias espirituales de conjunto, nos iremos apagando como las astillas de los inciensos y nos convertiremos en cenizas. En un pueblo que tuvo grandes carnavales, con la mitad de los habitantes de hoy día, tiende en su letargo, en su falta de entusiasmo y de compromiso, olvidarse de estas y de otras situaciones, justamente, para despedir a los iconos de representatividad local. Sean estos materiales, humanos, escritos u orales.
En este ámbito y en esta notable inconsecuencia, la psicología, el estudio de la conducta humana, esta relegada a las emociones y la imágenes. Al tratar los hechos psíquicos como cosas, será preciso renunciar a este mundo de esencias que se entregan a la contemplación y en la cual la generalidad se ofrece en primer término. No se puede alcanzar ley alguna sino pasamos por los hechos. En palabras más sencillas, si los hechos nos demuestran que no tenemos demasiado interés en provocar nuevas leyes, nos derrumbamos sin que los demás apenas se den cuenta de un hecho tan relevante y trascendental para la generalidad de los locales. La comuna. El hombre se representa en el mundo a sí mismo.
Estamos en una situación de aporía. Sin salida. Un pueblo que no genera inquietud, no preocupa a nadie. No presenta necesidades, ni eleva solicitudes, no existen demandas y donde todo es placebo. Entonces, nada que hacer.

¿Y que representa ser una comuna? En el supuesto de que reúna todas las condiciones necesarias para serlo, como otras localidades los han sido recientemente y como otras han logrado transformase en región.
Principalmente independencia económica. Luego, se crearan una serie de proyectos tendientes a las mejoras urbanas, laborales y seguridad social (inclúyase salud, seguridad, educación y bienes de servicio). Pero por sobre todas las cosas, se abrirán las posibilidades para los jóvenes profesionales y sus nuevas propuestas creativas. Porque hay que decirlo, con lo poco que se ve, el compromiso de una comuna, parece una titánica, una colosal empresa a realizar. Todo el entorno a la localidad de Lontue, debería cambiar. Necesitamos infraestructura para todo, sino nuestros recursos se fugaran a las localidades de costumbre, Molina y Curicó, en su efecto Talca. No podremos seguir eliminando viñas para hacer poblaciones, habrá plano regulador de acuerdo al uso de los recursos naturales. Habrá un  desarrollo de políticas administrativas. Habrá políticas medioambientales, ampliación del cuerpo de seguridad y, un compromiso permanente con las personas. Más allá de todo esto, la pregunta que hacemos siempre es…. ¿Estamos preparados para dar este gran paso, con los bemoles que presenta nuestra comunidad? ¿Con la fría inocencia que vemos nuestro futuro?
Muchos dirán que sí. Otros sin embargo, se abstendrán.
Las abstenciones no computan, respondiendo así a su verdadero significado, que es el de ni apoyar ni rechazar la opción objeto de votación.

Nuestra conducta es muy cercana al refrán popular; ¡ni chicha ni limoná!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TAMBIEN SE MUERE EL TIEMPO

  HORAS MUERTAS Las tres de la tarde de verano. El aire se conserva claro, ligeramente movido por la brisa de la cordillera, pres...